lunes, 21 de febrero de 2011
-Una de amor...
domingo, 20 de febrero de 2011
-
Era se una vez una chica que tenía los ojos verdes, eran preciosos, no era un verde normal , era un verde que te enamoran, que te hacen sentir pequeña…
Un chico la vio por la calle y se quedó mirando sus preciosos ojos. el chico que se llamaba David, estaba en su casa en el ordenador y seguía buscando el misterio de sus ojos verdes. el pensó-la gente dice que los ojos son el reflejo del alma, ella debe tener el alma más bonita de España.
Tenía una mirada embrujada que no era de este planeta.
El chico pensó que estaba enamorado de ella y como era cantante empezó ha canta: - si es que a veces pasa que te enamoras, y sientes como se clava ese nudo en la garganta y luego brillan los ojos, cuando te roza el alma…
Luego el chico estaba en una fiesta y de repente se encontró a la chica, le sonaron sus ojos, vio como brillan tanto en la oscuridad que parecen salidos del cielo. El chico fue a hablar con Alba y le dijo que tenía unos ojos precioso y que quería cada mañana despertarse con ellos y cerrar las ventanas al alma que el sol se quede durmiendo que esto es algo entre tu y yo, que esto es algo nuestro, y no me cierres los ojos dejalos abiertos aremos de esta situación un gran universo.
Luego le canto la canción que le había hecho a ella.
Y se quedaron juntos para siempre.
-el misterio fondo flamenco
miércoles, 16 de febrero de 2011
Caminante, no hay camino...
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.
martes, 15 de febrero de 2011
Jueves, 11 de Marzo
Si fuera más guapa y un poco más lista
Si fuera especial, si fuera de revista
Tendría el valor de cruzar el vagón
Y preguntarte quién eres.
Te sientas en frente y ni te imaginas
Que llevo por ti mi falda más bonita.
Y al verte lanzar un bostezo al cristal
Se inundan mis pupilas.
De pronto me miras, te miro y suspiras
Yo cierro los ojos, tú apartas la vista
Apenas respiro me hago pequeñita
Y me pongo a temblar
Y así pasan los días, de lunes a viernes
Como las golondrinas del poema de Bécquer
De estación a estación enfrente tú y yo
Va y viene el silencio.
De pronto me miras, te miro y suspiras
Yo cierro los ojos, tú apartas la vista
Apenas respiro, me hago pequeñita
Y me pongo a temblar.
Y entonces ocurre, despiertan mis labios
Pronuncian tu nombre tartamudeando.
Supongo que piensas que chica más tonta
Y me quiero morir.
Pero el tiempo se para y te acercas diciendo
Yo no te conozco y ya te echaba de menos.
Cada mañana rechazo el directo
Y elijo este tren.
Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado
Un día especial este once de marzo.
Me tomas la mano, llegamos a un túnel
Que apaga la luz.
Te encuentro la cara, gracias a mis manos.
Me vuelvo valiente y te beso en los labios.
Dices que me quieres y yo te regalo
El último soplo de mi corazón.
lunes, 14 de febrero de 2011
San Valentin♥
Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio IIpara conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar aValentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de lascartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.
La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
¡Feliz San Valentin a todos!
domingo, 13 de febrero de 2011
viernes, 4 de febrero de 2011
Lacenicienta!

Alba era una chica de 15 años , su madre se había muerto de cancer se quedo sola con su padre Roberto.
Roberto viajaba mucho por causas de trabajo. En un viaje que hiso a Londres conoció a una mujer llamada Jacinta que tenia dos hijas , Aitana y Laura.
Se fueron a vivir todos juntos a casa de el , y al tiempo se casaron.
A Alba nunca le hacían caso y la trataban como si fuera la criada de la casa , ella limpiaba, lavaba y hasta cocinaba.
Nunca solía salir porque no tenia amigos , en el instituto sus hermanastras habían hecho que todos le dejen de hablar.
Un día a mitad de curso a su clase llego un chico llamado Javier que se sentó al lado de ella.
Poco a poco se fueron conociendo y se hicieron muy amigos pero en el fondo el sentía algo mas que una amistad.
Alba le explico todo lo que sucedía en su casa y como la trataban.
Llego el baile de fin de curso y el le invito pero ella le rechazo porque Aitana quería ir con el.
Ella le había dicho a su madre que quería ir con el y que no le dejara ir al baile a Alba.
Javier le digo que no quería ir con ella al baile.
La noche de la fiesta Javier fue a casa de Alba y se metió en su habitación por la ventana para llevársela a la fiesta, cuando llegaron sus hermanas fueron a decírselo a sus padres.
Alba bailo con Javier hasta que digo que se iba a ir ya a su casa porque no quería que le pillaran.
Cuando se se estaba poniendo la chaqueta llego su padre y se la llevo a casa enfadado.
Ella se había dejado el bolso y al día siguiente Javier se lo llevo a casa se lo entrego por la ventana y ella le dio a cambio un beso.
Fin
miércoles, 2 de febrero de 2011
La puerta a la fantasía
Clara vivía con la ilusión y la inocencia que la corresponde a esa edad en estas fechas tan señaladas y no entendía como su hermano las detestaba y no creía en Papa Noel y en los Reyes Magos.
Día tras día, iban apartando la nieve de las puertas de los vecinos, les ayudaban en sus compras, en adornar sus casas, entre otras muchas cosas.
Tras estas acciones ocurría un suceso inexplicable. Todos los días cuando regresaban a su casa a cenar, descubrían un regalo delante de la chimenea con una etiqueta en la que ponía Pablo. Esté pensó que eran sus padre quienes lo dejaban allí como gratitud a sus acciones. En cambio, Clara que tenía tanta imaginación y era tan soñadora, creía que algún ser mágico estaba detrás de ello y ella iba a descubrirlo. Por eso, una tarde le dijo a su hermano que estaba mala y se escondió detrás del sillón que estaba en frente de la chimenea. Paso toda la tarde y cuando Pablo estaba a punto de llegar, Clara vio que la chimenea se ilumino y que de ella salía un brazo que dejaba el regalo a Pablo. Clara se froto los ojos una y otra vez para comprobar que lo que estaba viendo era real. Espero a que llegara Pablo para contarle lo sucedido. Éste no le creyó y pensó que era fruto de su imaginación.
Una tarde Clara aprovecho que sus padres habían salido a comprar y ató a su hermano al sillón que estaba en frente de la chimenea. Después, pidió al vecino que se disfrazara de Pablo, y que hiciese la acción que le tocaba esa tarde. Al acabar la tarde, Pablo, sorprendido vio como se iluminaba la chimenea y una mano dejaba un regalo allí. Entonces, llegó Clara nerviosa por sabes si Pablo había visto algo mágico. Sin embargo, Pablo creyó que era mentira y que había tenido un sueño. No obstante, como su hermana estaba tan pesada, para que se callara aceptó intentar entrar por la chimenea. Cunado introdujeron el brazo los dos a la vez la chimenea les absorbió. De repente estaban deslizándose por toboganes de nieve a toda velocidad. No conocían cual era su destino hasta que chocaron con una inmensa puerta de madera. Los dos estaban asombrados y no paraban de dar vueltas sobre si mismos para ver donde estaban. Como no lo sabían decidieron llamar a la puerta. Un ser diminuto salio a recibirles y los confundió con unos trabajadores.
Le siguieron y entraron en un gran almacén en el que había miles y miles de juguetes.
Cuando estaban sorprendidos alguien toco sus hombros. ¡No podían creérselo! ¡Era Papa Noel! Éste explico al duende que les había recibido que no eran trabajadores sino niños. Los niños le explicaron que estaban allí por los regalos que había recibido Pablo. Papa Noel sonrío y asintió pidiéndoles que le acompañaran. Les llevo a una pared llena de pizarras que correspondían a todos los niños del mundo. En cada una había puntos verdes por las buenas acciones que habían hecho ese niño y rojos por las malas. En la de Pablo ganaban los puntos rojos pero últimamente estaba haciendo buenas acciones Papa Noel había decidido hacerle un regalo por cada una de ellas para animarle a seguir haciéndolas. Hizo prometer a Pablo que iba a seguir así y los mando de regreso a su casa, no sin antes hacerles comer un caramelo. No era cualquier caramelo sino que era capaz de convertir realidad en sueño. De esta manera los niños no recordarían ese lugar secreto. A la mañana siguiente los dos hermanos se levantaron contentos por el sueño que habían tenido y Pablo no volvió a reírse de su hermana, ni hacer malas acciones nunca jamás.
FIN
pdt: Mas vale tarde que nunca :)